- Paco
-
Todo el mundo sabe que Paco es el hipocorístico, es decir, la forma familar, de Francisco, pero no tan conocido es el porqué de tal variante, sobre todo cuando en otros casos lo habitual son reducciones del nombre, más o menos fieles: Fran, Tere, Pili, Chema, Mari...Durante la Edad Media, cuando no estaban aún fijadas las grafías que se correspondían con los diferentes sonidos, era normal transcribir el fonema /f/ ( f) a la griega, es decir, con el dígrafo ph, solución que habían adoptado los romanos para representar la fi de los griegos. Era normal que los copistas medievales escribieran, por ejemplo Phranciscus o Phrancisco, y más considerando que utilizar el grupo ph y otros helenismos otorgaba un cierto prestigio cultural. Hay que decir aquí que no está nada claro cuál es el origen del antropónimo Francisco, que podría ser franco, pero desde luego no es helénico.Como el material sobre el que se escribía -pergamino, piel, papel...- era muy caro ( ñ) y exigía una ardua y costosa preparación previa, los amanuenses se veían obligados a utilizar abreviaturas siempre que fuera posible, sobre todo en los nombres propios, de más fácil identificación para el lector ( Pepe), y así Phrancisco acabó siendo Phco. o Pco., igual que hoy lo convertimos en Fco. Bastaban una errónea transcripción, una mancha de tinta, un mínimo despiste o la necesidad de introducir una vocal para poder leer las ilegibles formas Phco. o Pco. para llegar primero a *Phaco y más tarde a Paco.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.